En Argentina – por ejemplo – los alemanes que emigran no llaman la atención. Eso es no solo físicamente, porque en Argentina es un país de inmigración. En mi opinión es un resultado de la historia alemana. Después de la segunda guerra mundial y la pérdida de Alemania todo el mundo está vigilando a Alemania para ver inmediatamente desarrollos similares y tener la posibilidad de intervenir. El resultado – claro – es que dónde o cuándo empieza este desarrollo. ¿Empieza cuando se formen grupos o cuando un hombre diga solo una frase? Por eso ha hecho un desarrollo entre los alemanes estar cuidado. Una “falsa” palabra siempre pueda interpretar como un nuevo desarrollo de los pensamientos del imperio tercer. Por esta razón ellos aceptan otras culturas en su país, la inmigración de otros países a Alemania. Pero también ellos puedan adaptar en otras culturas también. Ellos captan la idiosincrasia, la cultura, de la vida cotidiana extranjera y entonces no llaman la atención especialmente en países como Argentina, dónde la gente es físicamente de Europa.
- Christine
(Alemania)
(Alemania)
No hay comentarios:
Publicar un comentario